Dentro duns días teremos a sorte de desfrutar dunha autora que colocou algún dos seus libros entre os máis vendidos de toda España. Se non che soa o seu nome, apúntao ben: Amanda Seibiel. Ademais de ser veciña de Rianxo, é unha escritora que no último ano publicou con grande éxito tres libros. Un deles está especialmente dedicado aos seus pais e cóntanos que podemos ver cousas de Rianxo. Leva máis de dúas décadas viviendo en Alacante, pero non pode evitar a morriña pola súa terra. Iso si, como ten o galego algo esquecido, nesta ocasión a entrevista é en castelán.
– Antes de nada, nos gustaría conocerte un poco más. Naciste en Rianxo, pero cambiaste hace 20 años el Atlántico por el Mediterráneo. En concreto por San Vicente de Raspeig, a más de 1.000 quilómetros. ¿En tu caso también notaste la morriña?
– Al principio era exagerado. Tenía que ir todos los meses a Galicia. Creo que medio Alicante conoce Rianxo de la gente que he llevado conmigo a conocer a mis padres. Luego ya empezaron a venir ellos aquí con más regularidad y compensábamos los viajes. Siempre se queda morriña aunque no quieras. Es algo que no puedes evitar.
– ¿Has vuelto a Rianxo desde entonces? ¿Podemos saber de qué parroquia eres?
– Creo que ya te he contestado con la anterior pregunta. El tiempo que más he tardado en ir, es precisamente en esta ocasión: llevo casi tres años. Soy de Rianxo, Rianxo.
– En todo caso, en unos días te tendremos por aquí, en la feria del libro de Rianxo. Por cierto, ¿dónde, a qué hora y cómo será la firma de libros?
– La presentación está prevista para el sábado 21 a las 21:00 en la caseta central de la feria del libro. La firma se hará a continuación la caseta de Librería Ben.
– Rianxo es cuna de escritores, así que nos encanta conocer a una nueva escritora que además es vecina, con lo que estaremos expectantes. ¿Nerviosa por el evento?
– Siempre me pongo nerviosa porque no sé lo qué me espera, ni cómo me va a salir. Nunca preparo nada y soy espontánea. Lo que tenga que ser será.
– Comenzaste en internet, donde reflexionabas y dejabas fluir tus emociones. Y como quien no quiere la cosa, tienes una pequeña familia en las redes sociales de más de 100.000 seguidores. ¿Te dan las horas del día para poder escribir y responder personalmente los comentarios que te dejan?
– Es mucho trabajo, pero ya he cogido un ritmo. A veces no puedes contestar de inmediato porque estás escribiendo o simplemente en tu vida personal. Haciendo la compra, cocinando, o en la playa cuando puedo. Hay veces que lo quieren todo para ya y eso es imposible. Yo les contesto por lo general bastante rápido. Lo importante, es que siempre están atendidos y nunca se quedan sin una respuesta. Ya me van conociendo y gracias a Dios tengo unos seguidores maravillosos que saben que conmigo nunca les faltará la atención que necesitan.
– En una entrevista comentabas que, a raíz de la petición de tu marido, escribiste un relato que fue el inicio de Lo que quiero lo consigo. ¿Te imaginabas entonces todo lo que escribirías a partir de ese momento?
No, para nada. Nunca pensé que tendría paciencia para escribir un libro. Cuando terminé el primero, fue como una adicción, ya no pude parar. Ahí encontré mi verdadera vocación.
– Está claro que eres una escritora muy prolífica. Desde julio de 2017 has publicado ya tres libros: Lo que quiero lo consigo, Házmelo como tú sabes y Solo quiero morir a tu lado. ¿Qué gusta más, poder publicar algo que te gusta o sobre todo saber que la gente te lee y que gustan tus novelas?
– Las dos cosas. Yo escribo para mis lectores. Ellos son los que me motivan. No tenía pensado hacer la secuela de “Lo que quiero lo consigo”, pero me insistieron tanto, que al final me convencieron. Fue por ellos por lo que escribí “Solo quiero morir a tu lado”. No hay motivación más valiosa que la de tus lectores. Eso no tiene precio.
– Pero además, he escuchado que tienes más novelas escritas y que no puedes parar de escribir. ¿Cómo es para ti un día de trabajo?
– Cuando estoy con una historia nueva, me vuelvo un poco autista. Me levanto muy temprano (5 ó 6 de la mañana) desayuno, me llevo mis botellas de agua para el escritorio y desconecto de todo. No me gusta que me molesten, ni me hablen. En casa ya me conocen y no se acercan. Necesito concentración y meterme en mi mundo y mis historias. Tengo que conectar con los personajes y me puedo tirar doce horas delante del ordenador. Es algo absorbente.
– Saber que una edición de un libro tuyo se agota en 24 horas o que tus libros están entre los 10 más vendidos en El Corte Inglés, ¿da vértigo o más energía?
– La primera vez que vi mi libro en el número uno, me dio un parraque. No me lo creía. ¿Cómo va a estar una novata y desconocida como yo en el número uno? Te entra un acojone del quince. Cuando lo asimilas, te llena de satisfacción y orgullo. Si estás ahí, es porque a la gente le gusta y lo compra. Eso es bueno. Entonces es cuando te da el subidón para seguir adelante, te indica que lo estás haciendo bien. Lo único que yo quiero, es que mis libros se lean.
– Tu último libro, Solo quiero morir a tu lado, mezcla thriller, suspense, acción y erotismo. Pero, ¿cómo definirías tu literatura?
– Yo escribo novelas contemporáneas de toda clase, lo que me echen. Me encantan los thrillers, romántico, paranormal, miedo, etc. Lo bueno de mi literatura, es que puedo escribir el género que me dé la gana, una buena trama y añadir el toque erótico. No me tengo que encasillar siempre en las mismas historias. Me gusta escribir en un lenguaje sencillo y fluido para que los lectores no se pierdan y sea apto para todo el mundo. Intento que mis historias las vivan y las sientan como si ellos fueran los protagonistas, no como meros espectadores. De momento, por lo que me comentan, creo que lo voy consiguiendo y espero seguir haciéndolo.
– Si alguien tiene curiosidad, puede descargar el primer capítulo de tus libros.
A través de mi web pueden solicitarlos www.amandaseibiel.es
– ¿Internet y el boca a boca crees que ayudan a los nuevos autores?
– Las redes sociales son muy importantes, tienes que cuidar a tus seguidores. El boca a boca también es muy importante, pero de nada sirve todo esto si no trabajas y luchas por ti mismo. Muchos creen que con publicar un libro ya está todo hecho. No, ahí es cuando empieza tu trabajo si quieres que tu obra sea conocida y te lean.
– Para acabar, volvemos al tema local. ¿Algún momento o lugar de Rianxo han inspirado o van a inspirar algún pasaje en tus novelas?
– Sí. En “Házmelo como tú sabes” es un libro que no está ubicado en un lugar específico. Puede ser el sitio que el lector quiera que sea, lo hice así por probar algo diferente y dar la oportunidad al lector de imaginar el lugar que el quisiera. Pues en ese libro sí hay muchas descripciones que se adaptan al pueblo, porque me apetecía, me lo recordaba y aparte se lo dediqué a mis padres, en especial a mi madre que falleció no hace mucho. Por eso es tan especial. Seguro que si lo lees, algo de Rianxo verás en él.
Deixar unha resposta