A pesar dos seus 24 anos, Begoña Tubío Barreiro, é toda unha emprendedora. Non só se decidiu a montar o seu propio negocio en Rianxo, senón que ademais o fixo pensando naquilo que lle gustaba: estar cos máis pequenos. Así que agora é un pouco a nai de 39 cativos, cos que xoga, aos que coida e que aos que axuda a ir tendo máis autonomía. Imos coñecela un pouco máis a través desta entrevista.
– Como che xorde a idea de crear unha ludoteca en Rianxo?
– Cuando era pequeña y me preguntaban que quería ser de mayor, siempre decía que quería ser profesora. Cuidaba niños en Rianxo antes de irme para A Coruña a estudiar. Al acabar, seguía con lo mismo, y para mí esos niños ya no son cualquier otro. De alguna manera, forman parte de mí. Siempre tuve esas ganas de tener una ludoteca o escuela infantil, y como en Rianxo no había nada de este tipo… me decidí.
– Sendo tan nova, custa moito iso de decidirse a emprender, a poñer un negocio propio?
– La verdad que lo de decidirme no me costó tanto, es más, creo que cuando quieres trabajar en lo que te gusta y estás rodeada de esos pequeñajos que te hacen sentir especial, nada cuesta. Gracias a mis padres y mi familia, ahora tengo lo que siempre soñé. Sin el apoyo y la ayuda de los míos, esto no sería posible. No puedo negar que tuve esos miedos del principio y los nervios que creo que todo el mundo tiene cuando emprende algo nuevo en su vida.
– Para aqueles que non o teña moi claro, como definirías unha ludoteca?
– Para mí, una ludoteca es el espacio donde el niño/a de 2 a 12 años desarrolla su personalidad principalmente a través del juego y el juguete. Podemos practicar el juego en grupo, orientar a los padres en relación al consumo de juguetes, favorecer la autonomía de los más pequeños, ayudar a la integración del niño con necesidades específicas mediante el juego, la realización de actividades de animación infantil…
Los padres pueden dejar a sus hijos por horas, elegir una tarifa fija, o incluso escoger alguno de los bonos de horas que tenemos a la disposición de todos.
Le di el nombre de Agarimo ya que la ludoteca es un lugar donde los niños/as establecen relaciones afectivas entre ellos, y eso es lo que significa agarimo en gallego.
– Cantos rapaces hai na ludoteca e que perfil de idades teñen?
– En estos momentos cuento con 39 niños de edades comprendidas entre los 2 y los 9 años, aunque la mayoría de ellos tienen entre los 2 y los 5 años. Por las mañanas asisten a la ludoteca los de 2 a 3 años, ya que los mayores están en el colegio; por la tarde contamos con niños y niñas de diversas edades, pero separados según el rango de 2 a 3, de 3 a 6 y de 6 a 12 años. En verano o vacaciones escolares los mayores de 3 años también asisten en horario de mañana.
– Que tipo de actividades desenvolvedes?
– Por la mañana tempranito tenemos cuentacuentos y juego libre hasta que van llegando poco a poco todos los pequeñajos, luego actividades de psicomotricidad, obradoiros de teatro, de cocina, de reciclaje, de baile..,donde van desarrolando su autonomía, taller de inglés, de manualidades, juegos simbólicos, juegos de mesa, salidas programadas dependiendo del tema que estemos trabajando en ese momento…
– Que tipo de instalacións ten a ludoteca?
– La ludoteca cuenta con una oficina donde poder comentar y tratar ciertos temas con los padres de los niños/as, con un cuarto de limpieza, recepción, la cocina donde los niños/as crean sus postres… También contamos con tres baños de adultos y un baño para los más pequeños donde está el cambiador, el inodoro pequeño con los lavabos a la altura de los niños/as para fomentar así su autonomía. Tenemos dos salas diferenciadas, una de ellas es donde podemos encontrar la piscina de bolas, la televisión con la Wii, el gusano, los caballitos y, como no, las mesas para poder realizar trabajos manuales. Ésta sería la sala de los más mayores. En la otra sala tenemos la zona de lectura y teatro, la zona de de descanso con camas y cunas, las mesas para trabajar…
– Que horario ten?
– Tenemos un horario continuado de 8:00 a 20:30h y nos adaptamos a las necesidades de los padres /madres pudiendo ampliar el horario dependiendo de la demanda.
– É complicado ás veces tratar con nenos tan pequenos que poden botar de menos os seus pais?
– No sabría decir la palabra exacta que lo defina, pero a veces cuesta y sobre todo duele ver como algunos niños/as tardan en adaptarse a quedar por un momento sin sus padres, y las caras de esos papás que se van sin una sonrisa en la cara. Pero poco a poco se van adaptando tanto los papás como los niños, ya que a veces les cuesta más a los padres que a los propios niños/as. Lo más importante es mantenerse tranquilos, calmados y entender a esos peques que por primera vez se separan, aunque sea por un momento de sus familias.
– Abristes hai moi pouco a ludoteca. Que tal de momento a experiencia neste tempo?
– La verdad es que no tengo palabras para expresar como me siento, es una experiencia gratificante ya que día a día gracias a mis pequeños aprendo nuevas cosas , tanto yo de ellos, como ellos de mi y de mi compañera. Levantarse por la mañana e ir trabajar haciendo lo que siempre quisiste es increíble. Ojalá todos/as lo pudieran hacer. Puedes estar horas y horas con ellos, que sigues igual. Los niños son lo mejor que hay, son la alegría que en los momentos en los que te hace falta, la inocencia y la ternura que todos necesitamos. Si es que en realidad, en el fondo, todos somos niños.
Deixar unha resposta